Los resúmenes de todas las comunicaciones aceptadas y en Programa se publicarán posteriormente al Congreso conformando un volumen de la revista ARIES: Anuario de Estudios de Antropología Iberoamericana (con ISSN 2530-7843). 
 

 ENVIAR PROPUESTA

 
Por favor, lea detenidamente las siguientes instrucciones antes de enviar su propuesta (no se podrán presentar más de dos propuestas por participante):
Este Congreso está organizado por paneles. Son las personas participantes (no la Organización) quienes envían sus propuestas temáticas. Esto permite gran diversidad, ya que habrá espacio para cerca de 200 paneles distintos. Cada panel dura un máximo de dos horas y en él participarán un máximo de seis conferenciantes.
 
FECHA:
La fecha límite del período de envío de propuestas ha sido ampliada al 20 de abril de 2017.
Únicamente sea admite el envío de comunicaciones y paneles a través de la aplicación informática del Congreso. CLICK AQUÍ PARA ACCEDER.
 
FORMATOS:
Paneles: Cada panel estará formado por 4-6 comunicaciones de temática común. El coordinador inscribirá los datos comunes del panel: un título, un resumen de un máximo de 250 palabras, palabras clave (5 máximo) y se tendrá que escoger la temática. Una vez inscrito el panel, cada uno de los 4-6 panelistas integrantes del mismo (incluido el coordinador si también va a exponer) deberá inscribir su comunicación, indicando el nombre del panel y el coordinador del mismo en el formulario de inscripción de propuestas individuales. 
Comunicaciones orales individuales: La duración de cada comunicación será como máximo 15 minutos. Cada comunicación únicamente podrá ser presentada por una persona (autor o coautor). Los participantes podrán presentar sus comunicaciones como parte de un panel ya organizado o individualmente (en este caso la Organización les asignará panel). Si ya forman parte de un panel, deberán escogerlo de un listado (previamente el Coordinador del panel deberá haber inscrito el panel). Si la propuesta no forma parte aún de ningún panel y se presenta por libre, escogerá la opción por defecto del desplegable.
Audiovisuales: La duración máxima de los mismos será de 100 minutos. Es necesario que se indique la duración. El Comité Científico podrá requerir el vídeo completo para su evaluación.
Pósteres: Las propuestas de pósteres pueden ser remitidas a través del formulario de propuestas, debiéndose presentar un abstract. Los pósteres aceptados serán exhibidos durante todos los días del congreso; no obstante, habrá momentos del programa en que los autores deberán permanecer cerca de sus trabajos para poder explicar su investigación a los congresistas interesados.
Talleres: Por favor, especifique la duración en el resumen.
* La entrega del certificado de participación en el Congreso está supeditada a que el autor o coautor presente su propuesta, sea cual sea el formato. 
 
NORMAS COMUNES:
Comunicaciones individuales, audiovisuales y pósteres: Se requerirá un título, un resumen de un máximo de 250 palabras, palabras clave (5 máximo), y se deberá escoger la temática más adecuada en una lista de opciones. No se permitirán referencias a la autoría en estos campos: en caso de indicarse directa o indirectamente quién es el autor, la propuesta será rechazada, sin posibilidad de volver a presentarse. No se solicitará el texto completo de los trabajos ni en el momento de inscripción del trabajo ni más adelante. Se ruega cuidar estilo, ortografía, redacción, vocabulario técnico y contenido, pues será la información que aparezca en el programa y la que tendrá en cuenta el Comité Científico a la hora de evaluar la propuesta.
Las comunicaciones que se envíen de manera individual, si son aceptadas por los revisores, se asignarán a un panel con otras propuestas individuales de temática similar. La Organización pedirá a alguno de los panelistas que cumpla el papel de moderador del panel, si quiere aceptarlo.
 
AUTORÍA:
No hay un máximo de coautores para cada presentación. No obstante, únicamente una persona podrá ser la encargada de presentar el trabajo. Para que el resto de coautores puedan recibir su certificado de presentación y aparecer en el Programa, deberán también inscribirse en el Congreso. Si el autor principal no puede acudir al Congreso, en ningún caso la Organización ni otro miembro del panel se encargará de presentar su comunicación. Únicamente un coautor inscrito en el congreso podrá presentar un trabajo en lugar del autor principal, pues es la única persona aparte del autor capaz de debatir los resultados del trabajo.
 
COORDINADORES:
Coordinar un panel supone convocar de 4 a 6 ponentes (el propio coordinador puede ser o no uno de ellos), idear un panel que tenga coherencia y funcione como un todo, inscribirlo, servir de puente entre los panelistas y la Organización, informarles de cómo deben registrar su comunicación, y también estar presente durante la exposición del panel, otorgando turnos de palabra y dirigiendo el debate posterior a las intervenciones individuales. Solo si se cumplen estos requisitos se obtendrá la correspondiente certificación. El número máximo de coordinadores por panel es de dos.
 
IDIOMAS:
Cada trabajo podrá ser presentado en uno de los idiomas oficiales del Congreso (castellano, inglés, portugués). Sin embargo, los paneles pueden ser multilingües.
 
EVALUACIÓN:
Cada trabajo será evaluado mediante doble ciego por el Comité Científico, y en caso de empate, habrá una tercera evaluación ciega por otro miembro distinto. Una vez comunicada la resolución, los interesados deberán inscribirse en el Congreso antes del 1 de julio de 2017. Tras dicho plazo se eliminarán del programa aquellas comunicaciones de las que sus autores no hayan abonado las cuotas. Para el caso de los paneles propuestos, téngase en cuenta que estos solo seguirán en programa en caso de que al menos 4 comunicaciones se hayan inscrito. De lo contrario, el panel será eliminado del Congreso, y las comunicaciones aprobadas e inscritas serán repartidas en otros paneles a discreción de la Organización, según la temática escogida.
 
TEMÁTICA:
Las temáticas son diversas, pudiendo enviarse tanto comunicaciones individuales como propuestas de paneles ya establecidos acerca de todas las ramas principales de la discilina. En el formulario de propuesta encontrará una amplia variedad temática donde clasificar su propuesta, que también puede consultar aquí.
 
PROGRAMA:
No aparecerá en Programa ningún autor o coautor que no haya pagado su cuota del Congreso y aportado la documentación requerida a fecha de 1 de julio de 2017. No se permiten peticiones de días o franjas horarias para presentar. La persona que se inscriba al Congreso para presentar un trabajo, en el formato que sea, deberá tener disponibilidad para presentar en cualquier momento dentro del calendario del Congreso.
 
(*) NOTA: Esta normativa está sujeta a modificaciones por parte del Comité Organizador del Congreso y la Junta Directiva de AIBR.

 

 

 Enviar PROPUESTA